El aceite para barba natural y un crecimiento sano.

Si has oído hablar del aceite de barba, sus beneficios para el vello facial y quieres que tu barba crezca de forma sana y natural no vas desencaminado. ¿Qué es, para qué sirve y cuáles son los mejores aceites para barba naturales?. Apúntate las claves del aceite para el cuidado y crecimiento de tu barba de manera natural. ¡Adelante! 🧔

¡No fue una moda pasajera!. El movimiento hipster marcó tendencia con su estética y, actualmente llevar una barba larga y bastante frondosa, sigue entre nosotros. De tipo de barbas hay muchas, pero todas necesitan de cuidados. Mantener la barba y bigote limpios y sanos es un aspecto muy importante. Por eso, dejarse barba y usar algunos productos para el vello facial como el aceite para barba de origen natural se ha convertido, no solo en una referencia de masculinidad, sino también en símbolo de un estilo de vida en particular.

Con el auge de la barba, también ha habido un boom de marcas especializadas en productos para barbas. ¿Quieres iniciarte como barbudo o eres de los que luce su vello facial con orgullo?. Si quieres saber más sobre el cuidado de la barba de una forma natural, quédate con nosotros. Te mostramos cuáles son los mejores aceites naturales para barba, qué te aportan y cómo se utilizan para sacarles mayor provecho.

aceite para barba natural
El aceite para barba es la opción más natural para fortalecer el crecimiento de tu barba y cuidar la piel de tu cara.

Tu barba es especial y única.

Cada uno de nosotros tiene unos patrones que le confieren a la barba algo de especial y único. Pelos pelirrojos, canas, mechones, remolinos… ¡Cada barba es un mundo, al igual que su propietario!. Pero, conseguir una barba no es simplemente dejarla crecer y listo.

La barba, necesita cuidados como recortarla, peinarla y lavarla. ¡Esto último es primordial!. Ya que, por estar en la zona de la cara y boca, fácilmente se ensucia con restos de comida, contaminación o tabaco si eres fumador. ¡Ni qué decir con solo tocarla con nuestras manos y nuestro propio sudor!.

Para mantener una correcta higiene de la barba, lo mejor es limpiarla con champús o jabones específicos. Muchos caemos en el error de lavarla con el mismo gel de baño con el que nos lavamos el cuerpo. No es lo más correcto, debido a las pequeñas diferencias entre el cabello y la barba, tanto en la forma y tamaño del pelo como en la piel donde se encuentra.

Por ejemplo, el diámetro medio del pelo de la barba es de 0,1 mm. ¡Esto es casi el doble del diámetro del pelo del cabello!. Al ser un pelo más grueso, pero también más plano, tiene un tacto más áspero y rizado.

A su vez, la piel de nuestras mejillas y mentón tiene menos glándulas sebáceas que el cuero cabelludo y se hidrata menos de forma natural. Por consiguiente, el pelo de la barba es más seco y la piel se descama e irrita más fácilmente.

champu barba natural
Usa champú específico para barba de origen natural para mantenerla limpia y aplicar el aceite después.

Productos específicos para el cuidado de la barba.

Como hemos visto, las características de la piel y vello facial son algo diferentes al del cabello y el cuero cabelludo. Por otro lado, la barba está en una zona que se ensucia por comida y otros elementos. Por eso, es recomendable no solo limpiarla a menudo, sino también aplicar productos como aceites y bálsamos para hidratar tanto la barba como la piel de debajo.

Usar champús con sulfatos agresivos como SLS o SLES o jabones en gel que contienen más tensioactivos no es lo más adecuado. Sus fórmulas son más limpiadoras que los champús para barba y no son aptos para uso diario. Si los utilizas para limpiar tu barba a menudo, eliminarás excesivamente los aceites naturales que la mantienen hidratada y la piel bajo la barba se resecará y picará. Si es tu caso, aún será más necesario el uso de un buen aceite para restaurar los lípidos y mantener tanto piel como barba hidratadas y suaves.

Por eso, un buen champú sólido para cabello y barba que atienda sus características y necesidades propias, no sólo hará que tu piel y barba luzca limpia, sino también fuerte, suave y sana.

¡Porque cuidar la piel bajo la barba es igual de importante!. Usar aceite es ideal para proporcionar hidratación debajo de la barba ya que, con barba, es bastante difícil nutrir la piel con una crema hidratante. El aceite de barba, con un suave masaje llega fácilmente a la piel y la llena de aceites naturales nutritivos para mantenerla saludable y prevenir la temida caspa de la barba.

champu barba
Usa un champú para barba y cabello pensado para las características masculinas y necesidades propias del hombre.

A veces, querer no es poder.

Ya sabemos que el primer paso para lucir barba es dejarla crecer, obvio. Pero también es cierto que, no siempre la genética y otros factores juegan a nuestro favor. ¡Por mucho aceite para barba natural que te pongas!.

Para comenzar, si en tu familia tanto tú como los tuyos no sois de mucho vello facial, no hay fórmula mágica ni productos milagro para lucir barba frondosa. Por supuesto, puedes encontrar algunos productos que ayudan a fortalecer y favorecen el crecimiento de cabello y uñas, pero no si tu vello es inexistente.

Sin embargo, si tienes barba y quieres ayudarla puedes empezar desde el interior. Uno de los mejores métodos para hacer que tu barba crezca mejor y más rápido de forma natural y sin ingredientes químicos es a través de la alimentación.

Empieza desde dentro.

A través de la dieta y con ciertos alimentos favorecerás el crecimiento capilar, aumentarás la producción de sebo, indispensable para mantener los niveles de hidratación a pleno rendimiento, evitarás la sequedad cutánea y ayudarás a reparar el daño cutáneo.

Bebe agua suficiente. Toma alimentos ricos en biotina y vitamina B5 como las sardinas y el huevo que son buenos para tu barba. El colágeno presente en la gelatina y los ácidos grasos de las carnes también. Los ácidos Omega-3 presentes en el salmón, el atún o el marisco fortalecen las membranas de las células de la piel y cabello. Consumir frutas estimulan la producción de testosterona gracias a la fructuosa y vitaminas A, C y E. ¡No te olvides del selenio!. Está presente en algunos frutos secos como las nueces de Brasil y te ayudará a subir los niveles de tus hormonas.

Por eso, aparte de aplicar productos especiales para cuidar tu barba, también es importante consumir alimentos adecuados para que crezca de forma rápida y fuerte. ¡Luego ya podrás estilizarla de acuerdo a tus gustos y necesidades!.

Alimentación sana y equilibrada para una vida saludable
Una alimentación sana y equilibrada nos ayuda a tener una mejor salud y una mejor vida.

Lo que debes saber sobre el aceite para barba.

Lo has pillado, esto no se trata únicamente de dejarte crecer la barba y olvidarte. Tener una barba en condiciones y una piel sana necesita de un mantenimiento. Para ello, aparte de productos específicos para lavarla, necesitas usar un aceite para barba, y si es de origen natural, aún mejor.

¿Pero por qué?. No solo porque tu piel y vello facial no se hidratan de forma natural igual que otras partes del cuerpo. Nuestra barba y piel de la cara están más expuestos a factores externos que los deshidratan. El aire, el frío, el calor seco y la luz del sol, el agua del mar, el humo del tabaco o la contaminación hace que la barba esté más encrespada, seca e incluso quebradiza. También que tu piel sufra sequedad, irritaciones, picores o incluso descamación y caspa.

A la hora de elegir un aceite de barba hay que tener en cuenta varios factores, además del precio. Deberás valorar si el producto cumple con tus necesidades: hidratar, suavizar, evitar la caspa, desenredar, aportar fragancia, o todo ello junto. Elige uno que se adapte a tu tipo de piel y al tamaño de tu barba.

A continuación, te contamos más cosas sobre el aceite para barba, como sus ingredientes, propiedades, beneficios y forma de aplicación. ¡Empezamos!.

mejores aceites naturales barba
Los mejores aceites naturales para barba son aquellos de origen vegetal sin aditivos ni perfumes sintéticos.

¿Qué es, por y para qué sirve un aceite para barba natural?.

Si te dejas crecer la barba sin unos cuidados, conocerás sus inconvenientes: mala imagen, picor, caspa o piel irritada.

Aunque hay todo tipo de productos para la barba, desde bálsamos hasta cepillos, ningún producto es tan importante como el aceite para la barba. Usar aceite de barba hará que su crecimiento te sea mucho más llevadero y que goces más de verla crecer.

Muchos barbudos, al primer picor, deciden afeitarse para atajar el problema y se equivocan. Si le dedicas los cuidados necesarios para que tu barba siga creciendo sana y brillante, no deberás preocuparte por nada más. ¡Ahí está el poder de un buen aceite para barba!.

Los aceites son los mejores aliados para mantener la barba hidratada y evitar descamaciones en la piel. Si el aceite para barba además es natural, estará compuesto de aceites vegetales en combinación con aceites esenciales con características y olores diversos. No solo aportan un aroma agradable, sino que estimulan el crecimiento de la barba y mantienen los microbios a raya.

¡Para explicarte cómo usar el aceite para barba y los beneficios que te ofrece, sigue leyendo!.

para que sirve aceite barba
Si sufres picor y te preguntas para qué sirve el aceite para barba quizás descubras que puede ayudarte a aliviarlo.

¿Cuáles son las ventajas y beneficios de usar aceite para barba en el aseo diario?.

Incluir el aceite para barba en nuestra rutina diaria de higiene y que sea natural, tiene una doble meta: la belleza y la salud. ¡Y la primera es imposible sin la segunda!. Apunta las ventajas y beneficios de usar a diario un buen aceite para barba:

  1. Aspecto limpio. Una barba limpia y cuidada es un regalo para la vista. La aplicación del aceite, tras el lavado y secado de la barba, proporciona un aspecto de limpieza y pulcritud. Algunos aceites para barba tienen también propiedades antisépticas y antimicrobianas.
  2. Hidratación de pelo y piel. Nutre, protege la piel y fortalece y da brillo a tu barba. ¡Todo en uno!. Mantener una piel sana es fundamental para el crecimiento del pelo facial. El aceite de barba ayuda a regular la secreción de grasa, evita la sequedad, el picor y la caspa. ¡Una barba suave es una delicia para el tacto!.
  3. Protección. Una barba larga no se puede mantener sin la hidratación necesaria. Si no la cuidas, te verás obligado a recortarla para mantenerla bien. Usar un buen aceite para barba estimula los folículos pilosos para que crezca de forma sana mientras su efecto hidratante impide que las puntas se abran. ¡Al igual que ocurre con el cabello!.
  4. Efecto calmante. Las irritaciones de la piel, especialmente en las más sensibles, se alivia suavizando el pelo con la aplicación del aceite de barba. Así la piel se ve menos expuesta a los pinchazos del pelo áspero y revuelto, evitando los picores. El efecto hidratante sobre la piel evita la sequedad y mantiene alejado el picor.
  5. Aroma agradable. Usar aceite para barba es una manera de ir perfumado de forma natural.
Ricantropo cosmetica natural hombre
Porque no solo nos preocupa la belleza, sino también la salud, elegir productos naturales nos hace sentir bien.

Cómo y cuándo aplicar el aceite para la barba.

Una vez elegido el tipo de aceite de barba más adecuado para tu tipo de piel y según la longitud de tu vello facial ya tienes lo más difícil. ¡Es hora de aplicarlo!.

Las dosis pueden variar según la longitud de la barba, pero no existe un método concreto sobre cómo usar el aceite para barba ni cuántas veces al día es necesario.

De todas formas, te recomendamos cómo aplicar el aceite para la barba con estos sencillos pasos. Primero, siempre después de limpiarte la cara y la barba, si es después de la ducha mejor y tras secarla antes, aplicar unas gotas del aceite para barba con un ligero masaje y a lucir de vello facial.

No obstante, si quieres el mejor resultado apunta estos pasos más concisos que te damos a continuación.

¿Cómo usar el aceite para barba?.

Piensa que el aceite para barba también sirve para cuidar nuestra piel. ¡Un cutis sano es la base de una barba bien cuidada!. Para usar el aceite para barba paso a paso hemos hecho esta guía:

  1. En primer lugar, recuerda que, antes de aplicar el aceite, la barba debe estar limpia. Usa un champú específico para barba y sécala con una toalla suave.
  2. Extiende unas gotas de aceite para barba natural en la palma de tu mano.
  3. Frota el aceite para barba entre las dos palmas para calentarlo y repartirlo de forma homogénea en las manos.
  4. Introduce las manos abiertas empezando por las yemas de los dedos desde la parte inferior de tu barba.
  5. Masajea con los dedos la piel bajo la barba y extiende bien el aceite por toda la cara.
  6. Por último, pasa las manos por tu barba para darle forma y acabar de repartir el producto en la superficie externa de la barba y bigote.

Otros consejos para tener en cuenta al usar aceite para barba.

  • Un poco da para mucho. Empieza con dos o cuatro gotas y añade más según veas necesario.
  • Ni mojada ni seca. Es recomendable que la barba no esté muy húmeda, tampoco que la seques excesivamente con el secador. Un poco de humedad es perfecta para que el aceite la retenga en el pelo y aporte mayor hidratación.
  • Piensa en tu piel. Reparte el aceite para barba como si te lo estuvieras aplicando en la cara. ¡Nada de dar palmaditas en el pelo y esperar que penetre!.
  • Pasa tus dedos y palmas de las manos. Hazlo en cada mejilla, moviendo el pelo hacia arriba a medida que avanzas. Luego pasa los dedos o las manos desde el cuello hacia la parte inferior de la barba y la mandíbula. ¡No te olvides de pasarlo también por el bigote!.
  • ¡Péinate!. Con la ayuda de un peine, repasa tu barba y bigote. Le darás forma y distribuirás el aceite uniformemente por toda la barba.
como usar aceite barba
Cómo usar el aceite para barba es muy sencillo, tan solo con tus manos y un peine lucirás fenomenal

Los mejores aceites para formular un aceite de barba 100% natural.

En la composición del aceite de barba natural, hay varios tipos de ingredientes vegetales y cada uno de ellos cumple una función distinta. Por un lado, están los aceites de base y por otro, los aceites esenciales. Estos últimos no se pueden aplicar directamente debido a su alta concentración, por lo cual necesitan diluirse en los aceites base o portadores.

Los aceites esenciales se extraen de distintas partes de plantas como tallos, hojas, flores, raíces, cortezas. Junto con los aceites portadores, contienen principios activos, fragancias, vitaminas y distintas propiedades.

No solo ofrecen los aromas de las plantas de origen. Cada aceite puede potenciar especialmente algunas ventajas, como el alivio de la piel, la hidratación o la capacidad de regular la sudoración, etc.

Si te gustan las pócimas, puedes coger diferentes aceites vegetales, aceites esenciales y crear tus propias mezclas para uso personal.

Estos son algunos de los aceites naturales más utilizados en la elaboración del aceite para barba:

  • Aceite de jojoba. Este aceite cuenta con ácidos grasos y antioxidantes que le otorgan excelentes propiedades reparadoras y astringentes. Es útil para aquellas barbas resecas o con problemas de caspa.
  • Aceite de pepita de uva. Ideal tanto para rostros sensibles como para pieles grasas. El aceite de uva cuenta con ácidos grasos y vitamina E que le otorgan propiedades humectantes, antiinflamatorias y astringentes. Mantiene el vello limpio, evita la sequedad y el enrojecimiento típico de las pieles atópicas.
  • Aceite de argán. Recomendable para pieles maduras, ya que previene el envejecimiento por su alto contenido en antioxidantes. Proporciona tanto a la barba como a la piel una suavidad increíble.
  • Aceite de coco. Contiene un triglicérido llamado ácido láurico que además de aportar mucha hidratación, tiene propiedades antimicrobianas. Por ser una grasa saturada, el aceite de coco se solidifica a menos de 24 ºC, por lo que no es muy recomendable en formato gotero.
  • Aceite de ricino. El aceite de ricino contiene ácido ricinoleico de propiedades antibacterianas y antifúngicas. Permite que la barba crezca en casos en los que su crecimiento se ve afectado, por la presencia en la piel, de algunos hongos o bacterias que impiden su desarrollo. También es rico en ácidos grasos que contribuyen a la hidratación y protección del pelo.
  • Aceite de almendras. Es un aceite muy humectante rico en antioxidantes y ácidos esenciales. Recomendado para hidratar profundamente barbas muy secas, sin brillo y con las puntas abiertas por la falta de humedad.

Diferencias entre bálsamo VS aceite para barba.

¡Que no sea un dilema para tu barba!. Aunque puedan confundirse, ambos son hidratantes. Estas son las principales diferencias entre bálsamo y el aceite de barba:

  • Composición. El bálsamo es una pomada con ingredientes hidratantes, nutrientes y selladores. Evita el uso de bálsamos que contengan derivados del petróleo como vaselina o siliconas porque contienen compuestos nocivos no solo para tu piel y barba, sino para la salud en general. Busca bálsamos con selladores naturales como la manteca de karité o la cera de abeja. Los mejores aceites para barba naturales son una mezcla de aceites base y aceites esenciales, todos vegetales.
  • Densidad. El aceite es menos denso, por lo que se absorbe más rápido a través de la piel y sus efectos son inmediatos.
  • Aplicación. El bálsamo al ser cremoso debe frotarse más para deshacerlo por completo. Se aplica más en barba y menos en la piel ya que, por su composición, puede evitar que la piel transpire bien.
  • Acabado. El aceite para barba aporta brillo y suavidad. El bálsamo proporciona menos brillo y mayor fijación, otorgando una apariencia más mate.
  • Tipo de barba. El bálsamo es recomendable para barbas más largas y el aceite es adecuado para cualquier tipo de barba y longitud.
  • Uso. Para el mantenimiento diario y la hidratación de cutis y barba, el aceite para barba es ideal porque nutre en profundidad la piel y el vello facial.
aceite barba casero
Tanto el aceite de barba como el bálsamo para barba cumplen la función de hidratar con pequeñas diferencias.

¿Brillo o volumen?.

La diferencia más destacable entre el bálsamo y el aceite es de tipo estético. ¿Te gusta tener una barba brillante.? Entonces el aceite para barba es el producto adecuado ya que su uso aumenta el brillo de la barba.

En cambio, si prefieres añadirle algo de volumen a tu barba, el bálsamo le da a la barba un aspecto mate más natural y es más apropiado para moldear la barba. Con el bálsamo puedes modelar tu vello facial a tu aire con distintas formas y mayor variedad de estilismos.

Ahora ya sabes las diferencias entre el bálsamo y le aceite para barba. ¡Elige la opción que más te convenga y el producto que sea más apropiado para cada ocasión!.

diferencias entre bálsamo aceite barba
Las diferencias entre el bálsamo y el aceite de barba harán que los uses según las ocasión, gustos o necesidades.

¿Cómo comprar el mejor aceite para barba?.

La moda de la barba ha hecho que los aceites para barba se hayan convertido en un producto masculino imprescindible en el cuidado diario de todo barbudo. Por eso, comprar el mejor aceite para barba, que sea natural y según nuestras necesidades es importante.

Puedes encontrar infinidades de marcas y aceites para barba en el mercado. De hecho, puedes comprar aceite para barba tanto en tienda física como barberías, grandes superficies o tiendas online.

¡Muchos cuentan con propiedades comunes pero no todos son iguales!.

Busca, compara y compra el mejor aceite para barba natural.

Ten en consideración ciertos aspectos antes de comprar el mejor aceite para ti y tu barba.

  • Función principal. Todos los aceites para barba tienen la función básica de hidratar. No obstante, según su composición pueden ser más hidratantes, calmantes, proporcionar mayor brillo o más aroma. Elije el mejor aceite para barba según tus necesidades, pero que sea lo más natural.
  • Tipo de piel. ¿Tu piel es seca o con tendencia grasa?. Por ejemplo, el aceite de hueso de albaricoque está indicado para piel seca, y otros aceites, en cambio, son mejores para piel grasa. Lee la etiqueta para saber los ingredientes del aceite para barba y si son 100% naturales.
  • Tipo de barba. No es igual una barba corta de tres días que una larga de tres meses. ¡Pero no solo la longitud es un factor a tener en cuenta!. También su densidad, grosor, si es lisa o rizada, dócil o rebelde son claves.
  • ¡Para gustos los olores!. Usar aceite para barba es la mejor manera de oler bien y de forma natural durante el día. Aceites esenciales de maderas como el cedro, el ciprés o el pachuli son tradicionalmente muy masculinos. Algunos son más especiados como el clavo o el cardamomo y otros son más frescos y sutiles como los cítricos y los florales.
  • Relación calidad-precio. Aunque el precio es uno de los criterios que más influye en la opinión de los consumidores, no lo es todo. Si puedes, lee reseñas o valoraciones de otros usuarios. Un aceite para barba natural con ingredientes de calidad, de elaboración artesanal y legal, es la mejor opción para un aceite para barba que cuide tu salud.

Usa nuestro aceite para una barba sana y natural.

Nuestro aceite para barba con aceites y fragancia 100% de origen natural, no solo cuida tu vello facial, sino que también cuida la piel de la cara.

Sus componentes naturales suavizan y mejoran la elasticidad del pelo y de la piel. En su fórmula hemos seleccionado aceites que no dejan una sensación grasa y que se absorben rápidamente en la piel. Su composición no deja un brillo excesivo y nutre la barba desde la raíz hasta las puntas.

Sus ácidos grasos ligeros se absorben en la piel y la fortalecen. Otros aceites, como el aceite de jojoba, quedan en la superficie hidratando el vello facial. Los aceites de pepita de uva y cáñamo tienen un efecto acondicionador y además son antiinflamatorios y antibacterianos, ideales para pieles sensibles y grasas. Además, está enriquecido con vitamina E, que actúa como antioxidante y es un potente regenerador de la piel.

Sus aceites esenciales con aromas de maderas de cedro y pachuli, notas terrosas del vetiver o cítricas y florales gracias al aceite de ylang ylang y geranio le aportan un aire masculino y fresco. ¡Para que tu barba huela bien todo el día de forma natural!.

En resumen.

Después de todo lo dicho en este artículo la conclusión es clara: una barba sana necesita de cuidados. También cabe recordar que, el aceite para barba es solamente una parte de la rutina en el cuidado diario de un barbudo. Si quieres que tu barba crezca fuerte y sana, debes aplicar el aceite después de lavarla y secarla convenientemente según los pasos que te hemos dado.

El aceite de barba tiene dos funciones principales: la salud y la estética. Una barba saludable incluye también una piel sana y el aceite cumple aquí una función esencial. Con el aceite, la barba no solo crecerá sana, sino que el proceso será más llevadero y el resultado aún mejor.

Podemos resumir que un aceite para barba la fortalece, aporta brillo y suavidad, nutre e hidrata la piel debajo del vello facial y deja un agradable aroma.

Una barba limpia, ordenada, brillante y que además huela bien, te brindará una confianza adicional en cualquier situación. ¡Más aún en las distancias cortas!.

como usar aceite para barba
Ya sabes cómo usar mejor tu aceite para barba y lucir vello facial de escándalo

Deja un comentario

Pronto te avisaremos Te informaremos cuando el producto esté en stock. Simplemente deja la dirección de correo electrónico donde quieres que te avisemos.
Email Quantity No te preocupes. No compartiremos tu e-mail con nadie más