Moda ética para un armario sostenible y responsable.

¿Has oído de ejemplos de marcas y tiendas slow fashion, moda ética o del armario sostenible? 👖. ¿Sabías que la moda es la segunda industria más contaminante del planeta?. Que el ‘fast fashion’ siga explotando sus trabajadores y la naturaleza depende de nosotros. ¡Aprende sobre marcas, moda ética y cómo tener un armario sostenible!. 👇

En las últimas décadas, el gran consumo de moda ha hecho que las grandes cadenas de ropa hayan crecido mucho. Por ejemplo, compramos un 60% más de moda que hace 10 años y las marcas han pasado de crear dos colecciones a ofrecer una veintena durante el año. Esta súper producción y crecimiento del consumo perjudica la naturaleza. ¡Y es que la industria textil contamina casi igual que la industria del petróleo!. Además, las condiciones de sus trabajadores en países subdesarrollados no les permiten un salario ni vida dignos. Por eso, la alternativa a este tipo de modelo pasa por consumir menos y apostar por la moda y ética sostenible. ¡A continuación te explicamos de qué se trata!.

armario sostenible
La fabricación y consumo de ropa en nuestro armario ya no es sostenible.

¿Qué es la moda ética y sostenible?.

A diferencia del ‘fast fashion, que sólo tiene en cuenta el producto final, la moda ética es aquella que cuida del proceso de producción (materiales y personas implicadas en la fabricación). También, de la distribución, desde el envoltorio hasta los restos de stock. Es un tipo de moda que trabaja con materiales reciclados, sostenibles y naturales de primera calidad. Por ello, en sus prendas puedes encontrar hilos y telas reciclados, excedentes aprovechados o fibras naturales como algodones certificados, lino o lana merino. Su objetivo es buscar la durabilidad de las prendas para que nos acompañen durante muchos años.

Otro aspecto destacable, es que se produce de forma local y aboga por pagar unos salarios dignos a las personas que forman parte del proceso de producción. Y es que, la moda ética, respeta y promueve un consumo consciente y una producción responsable. ¡Una manera de hacer las cosas en la que se valora a las personas y el planeta!.

condiciones laborales moda
Muchas veces olvidamos las condiciones de las personas que producen las prendas de nuestros armarios.

¿Es lo mismo moda ética, sostenible y slow fashion?.

Si bien es cierto que estos conceptos se usan como sinónimo y que todos van en una misma dirección, cada uno de ellos tiene unos matices muy concretos.

  • Moda sostenible es la que se realiza con tejidos ecológicos certificados.
  • La moda ética puede usar tejidos ecológicos certificados o no. Pero siempre buscará que esté realizada de forma justa y lo más local posible.
  • Y la moda responsable o ‘slow fashion’ es la que se hace de forma consciente y más artesana. Por ejemplo, sin acumular stock, usando materias primas sostenibles, reciclando y de forma local.

Diferencias entre el ‘slow fashion’ y el ‘fast fashion’.

Las diferencias son abismales. Ni el diseño, ni la producción ni la distribución tienen puntos en común. El ‘fast fashion’ sólo tiene en cuenta el producto final y una premisa: bonito a buen precio. Para ello, hace lo que sea para conseguirlo. Sin importar los costes medioambientales y sociales que sean necesarios.

En cambio, el ‘slow fashion’ o la moda ética, sostenible y responsable apuesta por unos valores muy concretos: proximidad, respeto, sostenibilidad y transparencia.

fast fashion, slow fasion
Cada uno de los conceptos tienen diferentes filosofías. ¿Cuál crees que es mejor?.

Los valores de la moda sostenible.

A pesar de los matices de cada uno de los conceptos, la moda sostenible es mejor para todos porque promueve:

  • Diseño atemporal. Se apuesta por la creación de piezas atemporales que no dependan de tendencias.
  • Selección de materiales. Reutilizar restos de tejidos de terceros. Recuperan tejidos de almacenes de stocks de grandes empresas que ya no van a vender. ¡Una forma de reutilizar y reducir residuos!.
  • Producción local. Muchas marcas de moda ética y sostenible apuestan por la economía local y trabajan en talleres nacionales. El diseño de los tejidos, los estampados o el corte y confección se realizan en talleres de España.
  • Ediciones limitadas. Para evitar tener sobrantes de las diferentes colecciones, se apuesta por fabricar bajo pedido, de forma artesanal y en talleres locales. Así, el método de producción es más sostenible porque no acumula stocks innecesarios.
  • Honestidad. A la hora de comunicar qué hay detrás de cada marca, se busca establecer una relación de confianza entre el consumidor y el producto que adquiere.
  • Producción en el extranjero y moda ética. Hay marcas de moda ética que han decidido, de forma consciente, producir en otros países por convicción. Hay empresas que producen en países como la India y en fábricas de comercio justo o con proyectos sociales. De esta manera, fomentan la inclusión y la formación de personas o colectivos con dificultades en esos países.
Marcas moda sostenible
La moda sostenible es mejor para todos por muchas razones más allá de la estética y nuestro bolsillo.

Nuestro papel como consumidor.

Para promover un cambio real en el mundo de la moda, nuestro papel como consumidor es indispensable. Como clientes, debemos tomar consciencia del tiempo y de los procesos que requiere tener esa prenda en nuestro armario. Deberíamos poder conocer cómo se han hecho las prendas, el origen de sus materias o cómo se trabaja en las fábricas de las grandes marcas.

Conocer qué tenemos en el armario y querer transformarlo es fundamental en todo este proceso. Para ello, debemos consumir menos y apostar por aquellas marcas que, de forma consciente y a pesar de las dificultades, tengan un sistema de producción mucho más respetuoso con las personas y el planeta.

Ya en otro artículo de nuestro blog, hablábamos de los microplásticos en la comida y su relación con la ropa ‘low cost’. ¡Muchos de ellos provienen de nuestro armario y textiles del hogar!. La gran mayoría de la ropa barata de nuestros armarios está, casi toda, realizada a partir de material plástico.

Y es que nos hemos acostumbrado a comprar y tirar. A tener ropa barata y novedades cada 15 días en las tiendas. ¡Esto no es sostenible, responsable ni saludable!.

microplaticos ropa
Debemos ser conscientes de los procesos y consecuencias de comprar según qué ropa.

Quizás algún día, podamos volver a una moda sin la presencia de la ropa ‘low cost’. Mientras tanto, las grandes marcas, medios de comunicación, revistas especializadas y redes sociales mueven billones de dinero en el sector de la moda y tendencias. Tienen la capacidad, a través de la publicidad, de moldear pensamientos y establecer pautas de consumo.

El ‘greenwashing’ de las grandes marcas.

De hecho, en los últimos años, algunas de las grandes cadenas de moda rápida, están empezando a introducir pequeñas colecciones más verdes para ‘limpiar’ su imagen y mostrar su compromiso con el planeta. Es lo que se denomina ‘greenwashing’.

A modo de muestra, existen colecciones como R[ECO]NSIDER de Springfield, el JOIN LIFE de Zara y Bershka o el H&M Take Care entre otros ejemplos. Lejos de marcar la filosofía general de las empresas, son estrategias comerciales para no quedarse atrás en el cambio hacia una moda más sostenible y captar aquellos clientes más comprometidos.

Por suerte, hay consumidores que quieren saber quién y cómo se ha hecho esa prenda que quieren comprar. Nuestro mayor reto, es entender que los problemas de otros también son nuestros, que no hay planeta B y que con pequeñas acciones podemos cambiar grandes cosas. Las desigualdades sociales, el cambio climático y filosofías más respetuosas con los animales o el planeta, fuerzan a las grandes marcas a lanzar colecciones más sostenibles.

Sapone di Valeria

No obstante, gracias a nuevas maneras de consumir y a las pequeñas marcas éticas que lideran el cambio, podemos identificar mejor estas prácticas de lavado de imagen. La moda sostenible puede ser asequible si las empresas realizan modificaciones estructurales de su negocio. También, si los consumidores comienzan a comprar de forma consciente, lo que al final se traduce en un menor consumo, pero de mejores productos.

greenwashing moda
Existen pequeñas colecciones dentro de las grandes marcas low cost con una imagen más sostenible. ¿Puro marketing?.

La moda ética para un armario sostenible.

Conocer la industria de la moda, cómo funciona y qué alternativas existen es fundamental para transformarla y que, poco a poco, la moda ética y sostenible se expanda. Evidentemente, la implicación de las marcas es fundamental, pero la de los consumidores también.

Al fin y al cabo, con nuestras compras apoyamos o no, un sistema que contamina y genera desigualdades en la otra punta del planeta. Por eso, en este artículo te animamos a cambiar tu papel como consumidor para ser parte de la transformación de la industria de la moda.

¡Para ello te damos una pequeña guía de hábitos y marcas para tener un armario responsable de moda sostenible!.

ropa desigual
Con nuestras compras apoyamos o no, un sistema que contamina y genera desigualdades en la otra punta del planeta.

¿Cómo transformar o tener un armario sostenible?.

Cambiar un armario de ropa ‘fast fashion’ por otro de moda más ética y sostenible es cuestión de tiempo. Quizás necesites meses o años para conseguirlo. ¡Pero no es imposible si cuentas con tu compromiso y buenas elecciones!.

Claves para conseguir un armario sostenible:

  • Piensa antes de comprar. ¿Es de buena calidad o me va a durar tres lavados?. ¿Realmente la necesito o la puedo combinar con otras prendas?. Con preguntas de este tipo, puedes ahorrarte comprar esos trapitos que, luego, te los pones una vez o se desintegran en la lavadora.
  • Sin prisa, pero sin pausa. No hace falta tirar todo lo que tienes en tu armario porque sea de ropa ‘low cost’. Puedes usar tu ropa hasta que se desgaste o rompa y sustituirla por prendas de marcas pequeñas de mejor calidad.
  • Donar lo que no te pongas. Todos acumulamos prendas que no usamos. Puedes donar aquella ropa que ya no te guste o no te quepa. Así, podrás darle espacio a prendas de moda más ética y sostenible.
  • Lo barato sale caro. ¿Quién no puede resistirse a una ganga?. No te dejes llevar solo por el precio. ¡Puedes comprar menos, pero de mejor calidad!. De manera más responsable irás transformando tu armario en uno más sostenible.
  • Reusar y transformar. Puedes sacarle el máximo partido a tus prendas transformándolas para darles una segunda vida. Además, puedes comprar ropa de buena calidad de segunda mano. ¡Es una manera de apostar también por la economía circular y un armario sostenible!.
armario sostenible
Tu armario sostenible está más cerca con estos sencillos pasos.

Marcas de moda sostenible y responsable.

En esta selección, os proponemos marcas de moda sostenible y responsable que utilizamos tanto Ricardo como Valeria. ¡En casa, ya forman parte de nuestro armario sostenible!.

Todas ellas, las hemos conocido a través de artesanas con las que hemos coincidido en ferias o markets. Valoramos su trabajo, lo que representan y que estén igual de comprometidas que nosotros en Sapone di Valeria y nuestra cosmética natural sólida.

Neu de cotó.

En esta marca artesana del Pirineo, encontrarás diseños, tanto para hombre como para mujer, con tejidos orgánicos y reciclados. Pensando en la vida útil de la prenda, juegan con una paleta de colores lisos y diseños atemporales con los que tener un armario donde las prendas combinen entre ellas. ¡Si quieres ir hacía la sostenibilidad y comprar con conciencia, apúntatela!.

Nimbuka.

En Nimbuka recuperan tejidos ‘dead stock’ de grandes producciones para darles una segunda vida y minimizar la huella de la industria de la moda. Creen en el cambio de modelo de consumo con moda sostenible de precios al alcance de todos los bolsillos y accesible a todas las personas. Gracias a la combinación de tejidos y patrones, encontrarás prendas cómodas y multiusos pensadas para durar. ¡Con ellas puedes practicar yoga, ir a la oficina o de copas con tus amigas!.

Iaios.

Su producto estrella es el jersey para hombres y mujeres de punto fabricado con hilo 100% reciclado. No generan residuos porque su hilo proviene del reciclaje de recortes sobrantes de las fábricas textiles. IAIOS es un proyecto familiar que trabaja en el textil desde hace 5 generaciones. Todas sus prendas están fabricadas enteramente en Catalunya. De esta manera, evitan el gran coste medioambiental del transporte a larga distancia y favorecen la economía de la zona, el trabajo digno y la transparencia.

Infinite Denim.

Con tienda online y tienda física en Barcelona, en Infine Denim realizan moda unisex eco-diseñada y fabricada éticamente en Barcelona con hilo y tejanos reciclados. Además, ofrecen la reparación, reconfección o donación de prendas vaqueras. Todo ello para invertir en prendas sin fecha de caducidad como solución para bajar el ritmo de consumo actual. ¡Interesante!.

Capitan Denim.

En Capitán Denim están comprometidos a fabricar productos locales de calidad y fabrican pantalones vaqueros de bajo impacto medioambiental. Su ropa está realizada en un pueblecito de Albacete desde hace casi medio siglo, De origen familiar, en la actualidad cuentan con una cincuentena de empleados. En su web encontrarás moda joven para hombre y mujer. Desde pantalones a jeans, pasando por camisas, jerséis y más prendas. ¡Local, sin intermediarios y con la firme intención de ofrecer moda sostenible y responsable!.

La Bicha Creativa.

Mochilas de tela hechas a mano únicas y con filosofía sostenible. Para ello, utilizan procesos artesanales y materiales reciclados en su pequeño taller en Albió, un pueblito afincado en el Vall del Corb, Tarragona. Accesorios para un mundo más sostenible, conscientes y de economía circular.

Lalita.

Ropa casual y complementos para mujer de producción local hecha en Barcelona. Su filosofía es contribuir al crecimiento de la economía local y dar valor a lo artesanal, respetando el trabajo justo de toda la cadena de producción. Para la confección de sus prendas aprovechan textiles restantes de fábricas y así reducen la producción de tejido nuevo. Sus ediciones son limitadas al no tener continuidad en los tejidos que utilizan. Por eso, hay pocas piezas iguales. ¡Un valor añadido que hace que tu prenda o tu bolso sea único y exclusivo!.

La moda ética y sostenible es buena para ti, para el planeta y la sociedad.

¡En este artículo hemos querido enseñarte el concepto de moda ética que crea ropa de una manera más sostenible y con mejores condiciones humanas!.

Este tipo de moda es más respetuosa con la naturaleza y confecciona prendas con tejidos y procesos más naturales. No sólo sus prendas son mejores para el planeta y son mejores para nuestra salud. También aumenta la calidad de vida de sus trabajadores.

Conseguir que la moda deje de ser la segunda industria más contaminante del planeta también depende de las decisiones de compra individuales que todos hacemos como consumidores.

armario sostenible
Esperamos que con estas claves puedas empezar a transformar tu armario en un guardarropa más sostenible.

Si te ha gustado el artículo, te agradeceremos muchísimo que lo compartas para que pueda llegar a más gente.

¡Así cada vez seremos más los que apostemos por moda ética y un armario sostenible!.

Pronto te avisaremos Te informaremos cuando el producto esté en stock. Simplemente deja la dirección de correo electrónico donde quieres que te avisemos.
Email Quantity No te preocupes. No compartiremos tu e-mail con nadie más