Regadera de plantas reciclada de plástico.

¡Esta idea de regadera de plantas reciclada a partir de una botella de plástico es sencilla, original y súper fácil!. En esta ecoidea verás cómo convertir una botella de plástico en una regadera reciclada para las plantas del hogar o jardín. Hazla tú solo/a o aprovecha para hacerla una tarde con los niños en casa.

En SaponediValeria nos encantan las plantas. De hecho, cultivamos muchas de las hierbas que luego utilizamos para elaborar, por ejemplo, nuestro jabón natural de romero o el champú sólido para cabello seco de avena y lavanda.

Dentro de casa también tenemos muchas plantas, pero a veces, o no tienes regadera o no la encuentras porque la dejaste fuera o se nos ha roto. Otras veces, directamente riegas las plantas con un vaso, con una jarra o directamente de una botella. Pero de esa manera, acabas haciendo un hoyo en la tierra, riegas en exceso o incluso dañas a la planta. Con esta manualidad podemos crear una regadera reciclada para plantas con una botella de plástico en un abrir y cerrar de ojos, siempre lista para usarse.

Cosas que necesitarás para construir tu regadera ecológica:

  • Lo primero… ¡Una botella de plástico!.
  • Un objeto punzante, como un punzón, un clavo, una aguja o un cuchillo.
  • Taladro eléctrico.
  • Rotulador permanente.
  • Rotuladores o pegatinas para decorar (opcional).
  • Agua.

Cómo construir nuestra regadera reciclada para plantas paso a paso.

Ya ves que todos los materiales necesarios son muy comunes y se pueden encontrar en cualquier casa. Es muy fácil de realizar y puedes hacer muchas versiones y diseños diferentes con un poco de imaginación. Si tienes niños en casa, es una buena actividad para hacerla junto a ellos y así educar en reciclaje y sostenibilidad. Además de ser divertido, ayudas al medioambiente porque estás reciclando. ¿Te animas a intentarlo?. ¡Pues vamos a ello!.

Elige la mejor botella de plástico para tu regadera.

Puedes utilizar la que desees, pero es recomendable utilizar una botella grande con asa y de tapón de rosca. Por ejemplo, una garrafa grande de agua, zumo o detergente para la ropa puede resultar ideal. Lo más importante es que tenga asa para poder agarrarla bien y que el tapón sea de rosca. Si el tapón es de aquellos que puedes abrir o cerrar a presión no funcionará, porque al llenar la garrafa saldrá disparado por la presión de agua.

Cuando ya la tengas elegida, limpia la botella o garrafa de los restos de producto o líquido que tuviera en su interior (sobretodo si contenía detergente o algún producto químico). La forma más sencilla es rellenar con agua de forma parcial la botella. Cierra el tapón y agítala para verter los restos del contenido. Por último, puedes quitar las etiquetas o los restos del adhesivo que queden.

Perfora el tapón para hacer de la botella de plástico una auténtica regadera.

Haz los agujeros en el tapón de tu regadera reciclada
Haz los agujeros con ayuda de un objeto punzante ¡Con cuidado!.

Para que caiga el agua a tus plantas como si de una dulce lluvia se tratara, tenemos que hacer agujeros en el tapón. Para ello, dejaremos el tapón bien enroscado en la garrafa. Con ayuda de un punzón u otro objeto punzante, haremos los orificios. Puedes hacer tantos agujeros como quieras, mejor si no son muy grandes. Si el tapón resulta muy duro, puedes calentar un clavo o una aguja sobre una llama para perforarlo. ¡Ten cuidado no vayas a quemarte!..

También puedes hacerlo con un taladro eléctrico y una broca finita. También puedes hacer un par de agujeros sobre el asa con una broca de mayor diámetro para que el agua salga mejor, ya que así rebajarás la presión.

Perfora el asa para mejorar la presión de tu regadera
Realiza dos agujeros en el asa (opcional) para mejorar la presión.

¡Ya tenemos nuestra regadera reciclada lista para usar!

Lava de nuevo la botella o garrafa. Ya que si has usado el taladro o has hecho los agujeros de otra manera en el tapón, puede que haya polvo o virutas de plástico en su interior.

Para rellenar la botella de agua, desenrosca el tapón y llena la regadera con agua del grifo o de la manguera. Cierra firmemente el tapón y asegúrate que esté bien roscado. Ten en cuenta, que cuanto más llenes de agua tu nueva regadera reciclada, más pesará. Ahora ya sí que puedes utilizarla. Gracias al asa podrás transportarla fácilmente allá donde te necesiten tus plantas. ¡Solamente inclina tu regadera reciclada y a regar!.

Rellena tu regadera reciclada con agua
¡Rellena tu regadera reciclada con agua para regar!.

Algunos consejos, porque no todo depende de la regadera:

  • No riegues con agua muy caliente o demasiado fría. Es perjudicial para tus plantas.
  • Para regar mejor tus plantas, es mejor hacerlo bien temprano por la mañana o a última hora de la tarde.
  • Si quieres regar más rápido y más abundantemente, haz muchos agujeros y grandes. Si quieres regar de forma más suave, haz menos agujeros y más pequeños.
  • Nutre tus plantas añadiendo un fertilizante hidrosoluble al agua o bien fabricando un compost casero para poner en la tierra.
  • Puedes pintar la regadera o añadirle algún diseño. Dale rienda a tu imaginación.
  • A la hora de hacer agujeros en el tapón, también puedes diseñar una estrella o un corazón si te gusta más.

Si quieres más formas de cómo construir una regadera para plantas reciclada de plástico, paso a paso, a partir de una botella, puedes hacer click aquí.

Regadera para plantas reciclada paso a paso a partir de una botella
Tutorial de regadera para plantas reciclada, paso a paso, con una botella de plástico.

¿Qué te ha parecido?.

¡Si te animas a realizar tu propia regadera para plantas reciclada con una botella de plástico, comparte con nosotros el resultado final!.

4 comentarios en «Regadera de plantas reciclada de plástico.»

    • ¡Qué bien que hayas hecho tu propia regadera con una botella de plástico reciclada!. Pues es cierto, si los agujeros los haces con algo finito y en mayor número, tendrás un agua más débil y lenta, ¡como la lluvia!. En cambio, si haces los agujeros algo grandes, te saldrá más agua, más fuerte y más rápido. ¡Gracias por hacernos llegar tu comentario y esperamos que hayas disfrutado de las manualidades!.

      Responder

Deja un comentario

Pronto te avisaremos Te informaremos cuando el producto esté en stock. Simplemente deja la dirección de correo electrónico donde quieres que te avisemos.
Email Quantity No te preocupes. No compartiremos tu e-mail con nadie más