La pasta de dientes sólida existe y ¡es fenomenal!, hay productos que no te los imaginas sin envase de plástico y la pasta dental es uno de ellos. En este artículo te explicamos qué ingredientes contiene y por qué la pasta de dientes sólida es una alternativa mucho más saludable que los dentífricos convencionales.
Hacía ya tiempo que comprábamos el dentífrico en herbolarios y tiendas especializadas. Aunque la pasta dental fuera más natural que las convencionales, no dejaba de ir en el típico tubo de plástico. Así que imaginaros: por muy saludable que fuera seguíamos generando residuos. Con una media de uso de 6 veces al día… nos duraba muy poco y al precio que lo comprábamos (casi 7€), resultaba algo caro.
Por todas las razones que os hemos explicado anteriormente, Valeria empezó a formular su propia pasta de dientes sólida para utilizarla nosotros en casa. La verdad que la primera prueba no fue lo que esperábamos y yo era bastante reacio a probarla. Estuvimos investigando ingredientes, composiciones, creamos diferentes pastillas de pasta de dientes sólida hasta dar con la fórmula más satisfactoria y…. ¡TAAAA CHÁN!. SaponediValeria ya tiene su primera pasta de dientes sólida natural y ecológica: sin envase de plástico, completamente saludable y a un precio económico.
¿Por qué cambiar a una pasta de dientes sólida?.
La pasta de dientes sólida es mucho más saludable porque sus ingredientes son totalmente naturales. Muchas de las pastas dentales de los supermercados e incluso farmacias, contienen algunos ingredientes que sería mejor evitar. Como producto de higiene, es uno de los que más utilizamos. Además, se aplica en una zona muy sensible como es la boca, los dientes o las encías. Es por eso que la pasta de dientes sólida es mejor en muchos aspectos: es una opción más económica, saludable y respetuosa con el medioambiente. ¿Quieres seguir descubriéndolo con nosotros?.

Ingredientes a evitar en los dentífricos convencionales.
Nuestra pasta de dientes sólida está formulada sin SLS, flúor, triclosan o microplásticos. Si te preocupa la salud, mejor que tengas fuera del alcance las siguientes sustancias de tu dentífrico convencional:
- Sodium Lauryl Sulfate: es un detergente que actúa como agente espumante. Esta sustancia se incorpora en productos de higiene y belleza para crear espuma en contacto con el agua, aunque más espuma no significa que limpie más. En jabones y champús es irritante para la piel y cuero cabelludo, aunque con poca penetración porque nuestra epidermis es una barrera y a su vez, lo eliminamos al enjuagarnos. Pero en la pasta de dientes, causa sensibilidad en los tejidos bucales y puede penetrar en el organismo. Si llega al torrente sanguíneo puede perjudicar a ciertos órganos vitales, pero estos son solo algunos de los inconvenientes del Sodium Lauryl Sulfate.
- Flúor: siempre nos han recomendado el uso del flúor para disminuir el riesgo de caries, pero lo cierto es que puede decolorar y desgastar el esmalte de los dientes. Varias investigaciones ponen en entredicho los beneficios y alertan de los peligros del flúor. De hecho, algunos países lo prohíben y la ley sobre cosméticos de la Unión Europea limita el contenido de flúor a un 0,15%.
- Triclosán: se utiliza como conservante en infinidad de productos, pero tiene muchísimas consecuencias graves para la salud y el medioambiente. Se emplea en la pasta dental y colutorios porque es efectivo para reducir la placa bacteriana, la gingivitis y el sangrado de encías. También altera la tiroides y los estrógenos. Un artículo del País explica así de bien los riesgos del triclosán.
Y no acaban ahí…
- Clorhexidina: al igual que el triclosán es un ingrediente antibacteriano y antifúngico que se utiliza en pastas de dientes, pero sobretodo en enjuagues bucales. Su uso afecta también a la flora bacteriana positiva de la boca y favorece la aparición de bacterias malas resistentes. Por eso, se recomienda su uso puntualmente y en un período máximo continuado de 15 días. La clorhexidina mancha los dientes y altera el sentido del gusto porque se adhiere a los tejidos duros y blandos de la boca.
- Microplásticos: están en la comida, en la ropa y en muchos productos cosméticos. Algunas pastas de dientes llevan en su composición pequeñas microesferas de plástico que sirven para eliminar mejor la placa o las manchas dentales. En la etiqueta puede aparecer con nombres diversos como Polyethylene (PE), Polypropylene (PP) o Polimetacrilato de metilo (PMMA). Los microplásticos contaminan todos los ecosistemas por la acción y producción humanas. Además, diversos estudios han demostrado que los microplásticos acaban en nuestro organismo como te lo explicamos en otro artículo de nuestro blog que se titula: ‘Microplásticos en la comida. ¿Cómo?‘.
- Colorantes y sabores variados: blanco radiante o azul polar pasando por el verde si es de menta. Color rosa o rojo si su sabor es de fresa o frutos rojos… Los colores y sabores de las pastas de dientes convencionales no son naturales. El color blanco por ejemplo, se consigue a partir del dióxido de titanio, que se ha demostrado cancerígeno en animales. Otros compuestos sintéticos con fines estéticos también son de dudosa inocuidad, por lo que contra menos exposición, mucho mejor.

¿Aún dudas de las ventajas de la pasta de dientes sólida?.
Ya sabes que nuestro principal objetivo es informarte de las opciones más sanas para ti y para el planeta. Siempre con el mayor rigor posible, sin caer en el alarmismo, con enlaces a fuentes fiables, queremos enseñarte por qué hay productos y alternativas mucho más saludables a otras convencionales como lo es nuestra pasta de dientes sólida.
Ahora conoces la pasta de dientes sólida sin triclosán, flúor, sodium lauryl sulfate, clorhexidina, dióxido de titanio y así una infinidad de compuestos con repercusión en nuestro organismo. ¿No crees que sería mejor no tenerlos cerca y menos en la boca?.
La pasta de dientes sólida es totalmente natural, ecológica y sin plástico.
La pasta dental sólida de Sapone di Valeria no contiene todos esos ingredientes dudosos que te hemos detallado anteriormente. Además nuestra pasta de dientes es respetuosa con el medioambiente porque al ser sólida y no necesitar tubos porque va sin plástico te ayuda a no generar residuos. Otra ventaja es que ahorrarás dinero porque dura más y su precio es asequible. ¿Eras conscientes de la cantidad de compuestos nocivos de las pastas de dientes convencionales y sus consecuencias para la salud y el planeta?.

¿Alguna vez has probado una pasta de dientes sólida?.
¡Cuéntanos y déjanos un comentario!.
Hola, estoy interesada en empezar a usar pasta de dientes sólida. Pero me genera una duda, ¿al pasar el cepillo de dientes usado sobre la pastilla, no estamos contaminando la pasta?.
Hola Paula. ¿Te refieres a las bacterias de la boca?. Sí claro, pero también es cierto que para que sobrevivan deben tener las condiciones adecuadas, como humedad, acidez, etc. Piensa que al ser sólida y gracias a sus ingredientes bactericidas, no es el medio adecuado como para que sobrevivan.
Por ello, no supone ningún problema si no la compartes, pero también dependiendo de con quién la compartas o según cómo seas de escrupulosa ¡piensa que al darnos un beso con nuestra pareja ya estamos compartiendo bacterias!.
Aún y así, si la vas a compartir puedes comprar 2 para cada persona o hay clientes que la parten por la mitad y la reparten. Para ello son muy cómodas nuestras latas para la pasta de dientes, tanto para guardarlas como para protegerlas de la intemperie.
Más que por la pasta de dientes sólida, son los cepillos dentales los que mayor número de diferentes bacterias contienen, incluso aquellas típicas de los inodoros dependiendo de cómo lo utilicemos, cómo ventilemos nuestro baño o según sea la forma de guardar nuestros cepillos de dientes y nuestras rutinas de aseo. Más allá del producto que utilices para lavarte los dientes, si lo que te preocupan son los gérmenes, lo aconsejable sería:
1. Lavarse las manos con agua y jabón antes y después de usar el cepillo de dientes.
2. Pasar el cepillo bajo un chorro de agua caliente para ablandar las cerdas y facilitar el desprendimiento de residuos para luego cambiar por agua fría mientras frotamos las cerdas con el pulgar.
3. Puedes remojar tu cepillo en enjuague bucal antibacterial y agitarlo durante 30 segundos, así eliminarás la mayoría de bacterias.
4. Otro remedio más natural sería disolver dos cucharadas de bicarbonato de sodio en una taza de agua tibia y dejar el cepillo en remojo durante la noche.
5. También puedes guardar tu cepillo de dientes en una solución de agua y un 3 por ciento de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada). Aunque deberás reemplazarla cada día. También puedes colocar una cucharadita de agua en una taza de agua y agitar el cepillo de dientes en él para enjuagarlo rápidamente.
Aparte de los consejos citados, los cepillos y la pasta de dientes es mejor tenerlos guardados en un armario o lejos del inodoro.
¡Espero haberte ayudado sobre la contaminación en la pasta de dientes y los cepillos dentales!. Cualquier cosa estamos a tu disposición.
¡Hola!. Buen día, me interesa el consumo de la pasta dental sólida, pero tengo una duda. ¿Cuál es el tiempo de vida de ésta?. ¿Cuánto tiempo aproximado dura para el uso de una sola persona, contando que el mínimo de cepillado recomendado es de 3 veces al día?.
Muy buenas Giggit. Como bien dices, contando que el mínimo recomendado es cepillarse 3 veces al día coincidiendo con las comidas, nuestra pasta de dientes sólida para una sola persona tiene una duración aproximada de 2 meses.
Cuenta, que también depende de la cantidad de producto que utilices en cada cepillado y el modo en la que la conserves. ¡Con muy pequeña cantidad tienes suficiente!.
Para aprovecharla mejor, nosotros recomendamos utilizar una lata metálica con tapa y dejarla destapada cuando no la usemos. De esta manera, se secará entre usos y permanecerá dura. Así no te llevarás tanto producto al pasar tu cepillo por ella y te durará mucho más. Cuando esté seca y prefieras conservarla mejor, o llevártela contigo, ¡ponle la tapa y listo!.