Tintes de cabello y cáncer. ¿Son tóxicos?.

¿Es cierto el uso de tintes de cabello y cáncer?. Mucho se habla de la relación entre tintes de cabello y salud. En este artículo abordamos este tema y contamos qué hay de cierto sobre los tintes convencionales de cabello y sus ingredientes. ¿Qué podemos evitar pensando en tu toxicidad y sus consecuencias?.

El uso de productos para modificar el color del cabello está muy extendido en nuestra sociedad, pero: ¿cómo funcionan los tintes del cabello?. Los tintes de cabello actuales se clasifican entre permanentes (oxidativos), semipermanentes y temporales.

El 80% de los tintes permanentes son «intermedios» de tinte incoloros (sustancias químicas llamadas aminas aromáticas) y ‘acopladores‘ de tinte. En presencia del peróxido de hidrógeno, los intermedios y los acopladores reaccionan unos con otros para formar moléculas pigmentadas. En cambio, los tintes semipermanentes y temporales no son oxidativos porque incluyen compuestos de color que tiñen directamente el pelo.

Relación entre tintes de cabello y cáncer.

En los tintes de cabello se emplean alrededor de 5.000 sustancias químicas. Entre ellas, algunas se han clasificado como cancerígenas en animales. Debido a la mayor incidencia de cáncer en las personas en los últimos 50 años las preguntas nos acechan. Los científicos tratan de averiguar si la exposición a ciertos químicos puede asociarse con un mayor riesgo de sufrir cáncer. De hecho, ¿el uso continuado de estos productos cosméticos tienen consecuencias para nuestra salud?.

¿Hay relación entre el uso de tintes de cabello y cáncer?.

Según los estudios, nadie puede asegurar categóricamente una relación directa entre los tintes del cabello y el riesgo de sufrir cáncer. Existen varios estudios que relacionan los tintes de cabello con el cáncer de mama y el de vejiga.

Entre diferentes estudios sobre el uso de tintes de cabello y el cáncer de mama femenino publicados entre 1977 y 2002, se determinó que aquellas personas que usaban tintes para el cabello, no tenían una mayor probabilidad de sufrir cáncer en comparación con aquellas personas que no los utilizaban.

Muchas de las sustancias químicas que usamos a diario, sin duda, tienen algún tipo de incidencia en nuestro organismo y en el medioambiente. Entre los productos cosméticos y los tintes de cabello, está demostrado que ingredientes como los ftalatos, parabenos y fragancias sintéticas alteran los estrógenos. Son químicos con acción hormonal llamados disruptores endocrinos que influyen en nuestra salud.

La composición ha mejorado pero no basta.

La industria cosmética y la formulación de tintes de cabello convencionales ha mejorado desde los años 70 aunque todavía distan de ser completamente seguros. Desde los años 80 se han sustituido ingredientes considerados ‘posiblemente’ cancerígenos. Sin ir más lejos, la Unión Europea en el año 2006 prohibió 22 compuestos químicos presuntamente relacionados con el cáncer de vejiga, leucemia y variantes de linfoma.

No obstante, un estudio de la revista Occupational & Environmental Medicine en 2014, denunciaba que empleados de peluquería seguían expuestos a la ‘toluidina’. Una amina aromática, probablemente cancerígena, que se emplea en la fabricación de pigmentos pese a estar prohibida.

Por eso, aunque los tintes de cabello en la actualidad sean más seguros, pueden contener compuestos con efectos hormonales como aminas aromáticas y otros ingredientes no tan inocuos.

Tintes de cabello tóxicos
Los tintes de cabello y sus ingredientes tóxicos

Si te tiñes, intenta evitar estos ingredientes a ser posible:

  1. Parafenilendiamina (PPD o para-phenylenediamine): más abundante en tintes de color oscuro. Causa reacciones alérgicas con irritación. Los tintes que contengan PPD están obligados a declarar «Puede provocar una reacción alérgica”. «Contiene diaminobencenos”. “No utilizar para teñir cejas y pestañas”. Lo mismo ocurre si contiene metilfenilendiaminas o diaminotoluenos. Tiene otros nombres como: p-phenylenediamine, 1,4-benzenediamine, 1,4-phenylenediamine, CI 76060, oxidation base 10, p-aminoaniline entre otros.
  2. Nonilfenol / octilfenol (nonylphenol / octylphenol): se ha sugerido que es un disruptor endocrino que se diposita en la grasa corporal. Afecta especialmente a los hombres. Reduce la producción y la calidad de los espermatozoides.
  3. Parabenos y phathalatos (parfum o fragance): son disruptores endocrinos que afectan a la producción hormonal.
  4. Resorcinol: es muy agresiva con la piel y un disruptor endocrino que altera la tiroides y las glándulas adrenales. La ley obliga a declarar en el envase: «Contiene resorcinol». «Aclarar bien el pelo después de su aplicación». «No utilizar para teñir pestañas o cejas». «Enjuagar inmediatamente si entra en contacto con los ojos». Otros nombres son: 1,3-benzenediol, 3-hydroxyphenol, CI developer 4, m-dihydroxybenzene, oxidation base 31, resorcin…

Otros ingredientes que pueden causar alergias o irritaciones son:

  1. Formaldehído: es un conservado que irrita y da alergia. Aunque no se encuentre como tal en la lista de ingredientes, puede ser liberado por otros componentes como: quaternium-15, dimethyl-dimethyl (DMDM) hydantoin, imidazolidinyl urea, diazolidinyl urea, sodium hydroxymethylglycinate, 2-bromo-2-nitropropane-1,3-diol (bromopol).
  2. Mercurio amoniacal (ammoniated mercury): puede estar en productos «sin PPD» y se relaciona con reacciones alérgicas.
  3. Amoniaco o hidróxido de amonio (ammonium hydroxide): Le da ese olor a los tintes. Es irritativo en vías respiratorias y muy agresivo en la piel. En muchos tintes «sin amoniaco» se sustituye por un reactivo similar. La etanolamina, que es inodora, pero no más segura.
  4. Agua oxigenada (hydrogen peroxide): puede irritar la piel y los pulmones pero no es tóxica.

Alternativas naturales y seguras para teñirse el cabello .

Ya sea en peluquería o en casa, puedes teñirte con henna o tintes profesionales con variedad de colores a base de plantas, arcillas y aceites vegetales que ofrecen máxima cubrición y duración.

Pese a que siempre hay una alternativa mucho más natural, no dejes de mirar los ingredientes aunque utilicen la palabra ‘natural’, ‘orgánico’ o ‘sin amoniaco’. ¡Eso no impide que en su formulación existan sustancias tóxicas!.

Los tintes naturales se componen de plantas que tiñen como la henna, la cassia, el índigo, el hibisco, la cúrcuma, la remolacha o las cáscaras de nuez. Además, estos tintes no penetran dentro de la estructura capilar, sino que crean una película alrededor. Por lo que engrosan el cabello y lo protegen de agentes externos. ¡Pero ese es otro artículo que te descubrimos en nuestro blog!.

Champú sólido para cabello ecológico y natural
Siempre hay una alternativa más saludable

Conclusiones de los tintes de cabello y el cáncer:

No hay por qué alarmarse, no hay estudios concluyentes que demuestren relación entre tintes de cabello y cáncer. Simplemente hay que tener precaución. No fumar, evitar el alcohol y adquirir una serie de rutinas mucho más saludables como pasarte a tintes más naturales son la mejor opción.

Los tintes de cabello convencionales contienen ingredientes y compuestos químicos como otros productos que nos rodean a diario. Aunque pueden causar reacciones alérgicas o irritación, úsalos con precaución. No los utilices en exceso, infórmate y sigue al pie de la letra las instrucciones de uso.

¡Recuerda que nos interesa que estés lo mejor informado!.

En Sapone di Valeria no solo creamos champú sólido, jabones o cosmética natural para tu belleza, sino también por tu salud.

¿Te ha gustado este artículo?. ¿Quieres que hablemos de otro tema?. Ponte en contacto con nosotros y estate atento a los siguientes posts.

Si quieres más información puedes leer este otro artículo titulado ‘Tintes para el cabello y el riesgo de cáncer‘.

¿Te apetece descubrir alternativas a los tintes convencionales?. Visita este artículo en nuestro blog que se llama ‘Tintes de cabello naturales vegetales‘.

Para ampliar sobre algunos estudios hechos sobre los tintes de cabello y la relación con el cancer puedes leer más aquí.

1 comentario en «Tintes de cabello y cáncer. ¿Son tóxicos?.»

  1. Hace más de veinte años que me tiño el cabello, tengo setenta y cuatro años y no quiero verme canas. ¿Qué debo hacer para que mi cabello no se debilite con tanta tintura y de pronto un cáncer a esta edad?.

    Responder

Deja un comentario

Pronto te avisaremos Te informaremos cuando el producto esté en stock. Simplemente deja la dirección de correo electrónico donde quieres que te avisemos.
Email Quantity No te preocupes. No compartiremos tu e-mail con nadie más