Comprar champú sólido y jabón natural es un modo de consumir ecológico y de vivir sin plásticos. Los envases de plástico causan estragos en el mar. Se descomponen en microplásticos que acaban con la vida de especies además de otros peligros. Por suerte hay alternativas y podemos remediarlo juntos. ¿Te apuntas?.
Hay infinidad de alternativas a los envases de plástico, y consumir champú sólido o jabón natural sin envase es un modo de vivir más ecológico y consciente. ¿Lo habías pensando alguna vez?. Consumimos tantos derivados del petróleo que se ha convertido en un problema a escala global. Movimientos como el residuo cero o «zero waste» junto con una mayor consciencia ambiental, están creando nuevas formas de consumir más respetuosas con la salud y el medioambiente. Comprar champú sólido o jabón natural es mucho más saludable y ecológico y te descubrimos por qué.

Por eso nuestro champú sólido o el jabón natural para el cuerpo es ecológico 100%.
Tanto a Valeria y a mi nos hace gracia y a la vez rabia, ver tantas marcas que dicen ser naturales y ecológicas pero que en cambio usan plástico en sus productos. ¿Cómo pueden decir que ser ecológico un champú sólido o un jabón natural si van en recipientes de plástico envueltos en más plástico?.
En Sapone di Valeria trabajamos para eliminar plástico de nuestra vida cotidiana y nuestros productos no lo usan. Porque como sabes, los elaboramos con ingredientes 100% naturales y están libres de sustancias sintéticas y derivados del petróleo, tanto en su composición como en su embalaje. Además, al ser en formato sólido no necesitan envase, por lo que los envolvemos en papel. ¡Un material absolutamente biodegradable!.
Había una vez… un mundo donde se podía vivir sin plásticos.
Hasta 1960 muchos hogares vivían sin bolsas, envases o botellas de plástico. Bebidas y líquidos venían en botellas de cristal. Me acuerdo de ir con mis padres a las tiendas con botellas de cristal vacías que luego se retornaban. Muchos otros productos estaban envasados en cartón o en lata. Los cereales o las legumbres se compraban a granel en los «colmados». En los mercados, los alimentos como carnes y embutidos se envolvían en papel encerado. ¿Te acuerdas?. El pan en casa se guardaba en una bolsa de tela, incluso la merienda del cole… En la cosmética pasaba igual, para ducharse o lavarse las manos utilizabas pastillas de jabón y los hombres se afeitaban con brocha y espuma de afeitar en barra… Muchos gestos de antes eran mucho más sostenibles que los de ahora. ¿No crees?.
El plástico empezó en colarse en nuestras vidas de forma masiva hace unos 50 años con embalajes y productos de un solo uso. Hasta ahora se calcula que se han creado más de 8.000 millones de toneladas de plástico. Lo peor es que el 95% del plástico fabricado hasta la fecha sigue existiendo desde sus comienzos. Puesto que solo un 9% se recicla, unos 6.300 millones de toneladas se han convertido en desechos plásticos.

Estos residuos están causando estragos en el planeta. No son biodegradables y se descomponen en micropartículas o microplásticos que son ingeridos por aves, el plancton y peces. Acaban en la cadena trófica y finalmente en las personas. A este tema le dedicamos un artículo entero: «Microplásticos en la comida. ¿Cómo?«.
Muchos países y gobiernos hacen campañas para luchar contra el consumo de envases de plástico y alertan sobre las consecuencias nocivas. Por eso, algunos tienen una idea muy sencilla: copiar a nuestros padres y abuelos.
¿Por qué usar champú o jabón natural sólido es ecológico y una opción residuo cero o zero waste?.
Vivir sin plástico y sin envases es necesario, y hay opciones en tu día a día como productos sin envase que te ayudan a no generar residuos. No significa que tengas que sacrificarte, pero sí plantearte una forma más sostenible comprando de una manera distinta. Por eso una idea de empezar con tu reto ecológico pede ser consumir champú sólido o jabón natural. Pero hay más, algunos consejos sencillos y opciones para que te sea más fácil empezar pueden ser estos:
- Adiós a las bolsas de plástico: ¡No cojas ninguna bolsa de plástico ni aunque te la regale tu madre con los tuppers llenos!. Para ello puedes utilizar bolsas de tela como las «tote bags», las de rejilla de hilo de la abuela o el típico capazo de esparto para ir al supermercado. No solo sirven para ir a comprar comida, también puedes usarlas para guardar ropa, el pan o incluso de bolso.
- No más botellas y tuppers de plástico: Las botellas y tuppers de plástico no son buenos para rellenarlos una y otra vez porque desprenden sustancias nocivas. Lleva siempre una botella de agua reutilizable de cristal y rellénala cuando quieras. De esta manera ahorrarás envases y microplásticos en tu organismo al beber. También puedes reutilizar frascos de tomate, mermelada o legumbres para guardar otros alimentos o para vasos en casa. Compra tuppers de cristal y te estarás ahorrando un montón de plástico y sustancias tóxicas en tu comida.
- Consume localmente: Visita la frutería, la tocinería, la carnicería o la pescadería de tu barrio. Si no tienes tiempo para pasear y conversar con los tenderos, los mercados son un sitio ideal para comprar de todo. ¡Alimentos frescos sin envases como bandejas de poliespan o plásticos!. Incluso en muchos comercios puedes llevar tus propios envases de cristal con tapa para depositarlos de la tienda a tu nevera directamente.

Pero puedes hacer mucho más:
- Vuelve a los pañuelos y servilletas de tela: De esta manera estarás ahorrando un montón en embalajes de plástico y en productos de un solo uso o de usar y tirar.
- Hazlo tú con tus manos: Puedes elaborar muchas recetas sencillas y económicas para comer o cenar sin tener que utilizar alimentos pre-cocinados o ultra-procesados. La mayoría están envueltos en plástico y carecen de un gran valor nutricional.
- Cosmética sólida: Una pasta de dientes sólida, un champú sólido o el jabón natural en pastilla de toda la vida es mucho más ecológico que usar los productos convencionales envasados en plástico. Si son sólidos no necesitan ir en botella de plástico, además duran más y son mucho más saludables.
Como te decíamos, el movimiento «sin residuos» o «zero waste» así como las «3R», se proponen consumir de forma más responsable y consciente. Se trata de ir reduciendo desechos para luchar contra la contaminación del planeta. Por eso, no se trata solo de reciclar o de reutilizar, si no de que en la mayor medida posible, podamos reducir los envases o que estos sean biodegradables.
Champú sólido y jabón natural sin envases de plástico para ser más ecológico.
El problema es lógico, para todo nos han puesto el plástico en nuestras manos y nos lo han vendido muy bien: el plástico es un material resistente, duradero y barato pero también es casi indestructible. Por eso, la mejor manera de combatirlo es sustituirlo por aquellas otras formas de consumir o alternativas que no generen tanto impacto medioambiental como usar champú sólido o volviendo al jabón natural en pastilla que es más ecológico. En este artículo te hemos querido dar algunas ideas de cómo llevarlo a cabo.
En Sapone di Valeria contribuimos a que, con pequeños gestos diarios como ducharse o lavarse los dientes, contribuyas a ello.
Con un cepillo de dientes ecológico de bambú, una pasta de dientes sólida o un champú o jabón natural de Sapone di Valeria, imagina cuánto plástico estás dejando de consumir, además de mejorar tu salud y ahorrar en dinero.

Un champú, acondicionador o jabón sólido en pastilla equivalen a casi 9 botellas de plástico, ¿verdad que es mucho más natural y ecológico?.
No por dejar de consumir una botella de plástico vas a cambiarlo todo o vas a ser más ecológico, pero si a esa acción le sumamos muchas otras como usar champú sólido, pastillas de jabón natural y otra mucha gente se suma, seguro que el cambio es notable. ¿Nos ayudas?.

En nuestro post ‘La cosmética natural ecológica y sus beneficios‘ ya te lo anunciábamos. En otro titulado ‘Reducir, Reutilizar y Reciclar: las 3R‘ te damos algunas ideas sobre cómo reducir nuestra huella en el planeta.
Llevo un tiempo llevando bolsa de tela a la compra, reutilizo y consumo en cristal, también uso la típica pastilla de manos y ahora voy a probar el champú y la pasta de dientes.
En casa, ya no consumimos precocinados ni fruta envasada. Así les enseño a mis hijos y aportamos un pequeño grano de arena en este gran desierto.
Ojalá, abramos los ojos y aprendamos lo que es la ecología. Para mi, como bien decís, hace más de 40 años yo veía más que ahora.
¡Gracias por aportar!.
Gracias a ti por comentar nuestro artículo y hacernos llegar tu opinión. Como tú dices, entre todos podemos poner un pequeño granito de arena con gestos sencillos a la hora de comprar y consumir para reducir residuos mientras nos cuidamos. Como decimos al final del artículo, hay veces que simplemente con mirar a nuestros padres o abuelos y ver qué hacían ellos, es más fácil darse cuenta del plástico de un solo uso que compramos, lo mucho que despilfarramos y lo poco que reutilizamos.
¡A ver si en otro comentario nos dices qué tal con el champú sólido y la pasta de dientes y nos cuentas tus opiniones! 😋