La Covid-19 no es indestructible y con estos consejos sobre cómo limpiar y desinfectar tu casa puedes matar de una vez el dichoso coronavirus 👾 y así evitar contagios y la enfermedad. Te decimos cómo limpiar y qué productos de limpieza se pueden usar al desinfectar el hogar y la piel para protegerse del coronavirus. ¡Vamos!.
Todo el mundo sabe que una de las mayores bazas que tenemos para detener la propagación de este coronavirus es confinarnos. Pero aún más el mantener las distancias y sobretodo unas normas de higiene adecuadas. Solo de esta forma evitaremos llevarnos el virus a la cara, puesto que ojos, nariz y boca son las principales entradas a nuestro organismo. La Covid-19 es una enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, un coronavirus muy contagioso, por eso es tan importante ahora quedarnos en nuestros hogares, pero es que a su vez, ¡limpiar y desinfectar nuestra casa al igual que nuestras manos puede matar al coronavirus y hacernos ganar la batalla!.
Te explicamos por qué con limpiar correctamente las manos o una buena limpieza en casa puedes desinfectar y eliminar de forma sencilla y fácil al coronavirus. ¡Depende de todos nosotros!.

¿Qué es el coronavirus Covid-19?.
El coronavirus es un tipo de virus y al igual que otros virus, no es un organismo vivo. ¡De hecho ni está vivo ni muerto!. Los virus cuentan con una estructura muy simple que no dispone de células ni nada por el estilo: no respiran, no se mueven ni crecen por ellos mismos. Un virus es una molécula de proteína (ARN o ADN) cubierta por una capa protectora de grasa (lípidos). Es al entrar en contacto con otras células como las oculares, nasales o bucales, que intercambian su código genético con ellas. Los virus invaden las células humanas convirtiéndolas en hostajes para poder multiplicarse.
Como el SARS-CoV-2 no es un organismo vivo sino una molécula, no se le puede matar, ¡pero sí DESINTEGRAR!. Su tiempo de desintegración dependerá de la temperatura, la humedad y el tipo de material en el que se haya depositado. Según un estudio publicado en el New England Journal of Medicine:
- Si se encuentra en superficies porosas e inertes como la ropa no está claro que sobreviva.
- En el cartón o la madera dura unas 24 horas, ya que absorben la humedad de la capa grasa y lo desintegran de forma natural.
- Por contra, en superficies como el cobre, el acero inoxidable y el plástico dura entre 42 y 72 horas.
¿Por qué al limpiar y desinfectar tu casa puedes matar al coronavirus?.
Nuestras manos están en contacto con muchas cosas y personas a lo largo de la jornada. Lo normal es que al cabo del día nuestras manos, ropa y zapatos sean portadores de muchos gérmenes, bacterias o virus como el que causa la Covid-19 y te los lleves a casa. De ahí que la higiene tanto personal como en el hogar sea la mejor manera de protegerse contra el coronavirus y su enfermedad.
Como te hemos comentado, el virus es una molécula que está protegida por una capa fina de grasa y ¡eso lo hace muy frágil!. Con los productos de limpieza e higiene DISUELVES la capa de grasa de la molécula de proteína, dispersando el ADN y desintegrando el virus. ¿No es genial?.

Al estallar la pandemia por coronavirus, los productos de limpieza e higiene como la lejía, el cloro, detergentes, geles antibacterianos o las toallitas con alcohol se vaciaron de los estantes de las tiendas y supermercados. Pero limpiar tu casa con cualquier producto no es sinónimo de desinfectar ni eliminar al coronavirus de cualquier superficie de tu hogar o de tu cuerpo.
Para eliminar bacterias y coronavirus en superficies del hogar te recomendamos:
Lo más preferible para limpiar y desinfectar cualquier superficie de tu casa es el jabón, ya que usar lejía para el coronavirus sería como intentar «matar una mosca con una porra». Aún y así otras opciones son:
- Usar productos con etanol (un tipo de alcohol) al 60-70%. Ojo porque muchos productos no llegan a ese tanto por ciento.
- El agua oxigenada que se vende comercialmente también sirve para desinfectar superficies.
- La lejía doméstica diluida en agua* también nos asegura una buena protección frente a cualquier patógeno, pero cuidado porque puede resultar irritante, corroe metales y pierde propiedades con el polvo entre otras cosas.
- Lo mejor es que los productos actúen entre 5 y 15 minutos con la superficie a desinfectar y que luego se aclaren bien con una bayeta o con papel absorbente para luego ser desechado
- Para desinfectar ropa o tejidos, en especial si convivimos con algún enfermo, lo ideal es lavar las prendas al menos a 60 grados siempre que el tejido lo permita. Se recomienda utilizar programas largos con más detergente del habitual y un poquito de lejía. Si además tenemos secadora, un secado a alta temperatura también ayudará a desinfectar la ropa en especial para algunas prendas de algodón y ropa de cama.
*¡Atención!: la lejía pierde sus propiedades si la diluyes en agua caliente. El hipoclorito se descompone generando gases tóxicos si usamos agua caliente. De hecho, es la razón por la que en ocasiones olemos mucho a lejía. El cloro se evapora quedándose en el ambiente y no en el agua para limpiar. Por eso evita el agua caliente y usa agua fría para limpiar y desinfectar con lejía las superficies de tu casa y dejarlas libres de patógenos como el coronavirus.
El mejor jabón desinfectante es el de toda la vida.
Ya sabemos que la Covid-19 es causada por un virus y que por lo tanto NO es una bacteria. De ahí que usar un gel o solución antibacteriana no te ofrezca ninguna ventaja frente a otros productos de higiene o limpieza para protegerte del coronavirus. Al revés, investigaciones demuestran que bacterias como la Enterococcus faecium se han vuelto cada vez más resistentes a este tipo de soluciones con base de alcohol.
El poder desengrasante y limpiador del jabón junto con el agua y la acción mecánica de frotar las manos durante 20 segundos es el modo más seguro para eliminar cualquier germen, bacteria o virus de las manos (incluido el coronavirus que causa la Covid-19).
Cómo limpiar, desinfectar y matar el coronavirus de tus manos.
En el lavabo de casa o cualquier otro lugar, eso sí, con jabón, agua y unos segundos:
De hecho, no existen pruebas de que estos geles desinfectantes de manos sean mejores que cualquier otro jabón. Así que deberían ser tu segunda opción. Lo más efectivo para limpiar y desinfectar de bacterias o del coronavirus si estás en casa o en un lugar con baño es: ¡el jabón de toda la vida!.
Por contra, si no estás en casa o te encuentras en un lugar sin acceso a un lavabo con agua y jabón, puedes optar por la segunda opción: el gel desinfectante de manos o las toallitas con alcohol. Así que intenta hacerte con un bote pequeño o llevar un paquete de toallitas siempre encima para poder usarlos en contacto con gente o superficies diversas. Estarás mejor protegido que otras personas que no los lleven consigo. Aunque si tienes las manos muy sucias o grasientas serán mucho menos efectivos.

¿Qué no sirve para matar al coronavirus?.
- No uses bactericidas ni antibióticos. El coronavirus no es un organismo vivo como la bacteria. Sólo se desintegra con productos como el jabón, la lejía o soluciones al 70% de alcohol.
- Ningún vinagre sirve porque no disuelve la membrana de grasa que protege al virus.
- Bebidas alcohólicas como el vodka no sirven porque no tienen el mínimo % de alcohol necesario.
- Las lámparas ultravioletas para esterilizar las manos u otras partes del cuerpo no son una buena opción. Pueden irritar la piel debido a la radiación que emiten.
- No es recomendable sacudir ropa usada o sin usar. Aún no se sabe si el virus sobrevive en los tejidos.
- Al limpiar el polvo no usar plumero. Con su uso favoreces que las moléculas del virus floten en el aire y estén activas hasta 3 horas.
En conclusión:
Como ser inerte que es, el virus no puede atravesar la piel sana. La mejor manera de protegerse contra el coronavirus es lavarse las manos con frecuencia. De esta manera, eliminas los patógenos que podamos albergar en nuestras manos. Asimismo es la mejor opción para evitar el contagio o enfermedad por coronavirus que podría producirse al tocarnos los ojos, la boca o la nariz.
Soluciones con alcohol pueden estar bien como segunda opción, porque son menos efectivos y al contener alcohol irritan la piel además de parabenos que producen reacciones alérgicas y trastornos endocrinos.
Por lo que se refiere al aseo personal, lo más recomendable es lavarse las manos con un buen jabón artesanal. Siempre antes y después de tocar mucosas, comida o después de ir al baño.
Por último, recuerda que otros objetos como mesillas, lámparas, cerraduras, interruptores, mandos a distancia o teléfonos móviles son otros puntos clave a la hora de limpiar y desinfectar tu casa para protegerse del coronavirus y su contagio.
¿ Tienes otros consejos para evitar el contagio por coronavirus SARS-CoV-2 en casa o en otro lugar?
¿Tienes algún otro consejo que podamos añadir?. ¡Seguro que entre todos podemos hacer que esto dure mucho menos 😃!.

YO, . . . EL JABON
“Contra el virus, . . . solución.”
Lisonja en versos, castalia,
provengo de bella Italia,
soy benéfica sustancia,
de leyenda añeja, rancia.
Fui casual descubrimiento,
preclaro sitio, portento,
cuentan que, en el Monte Sapo,
cerca de Roma, muy sacro.
Ardía el fuego, en artificios,
de animales sacrificios,
la lluvia, gran invitada,
grasa de éstos arrastraba.
Al igual que a las cenizas,
a corrientes que, en sus prisas,
bajaban pronto, a la base,
donde esclavos, triste clase.
Lavaban la ropa de amos,
en el Tíber, sin reclamos,
con agua simple, así aseaban,
los cautivos, . . . me buscaban.
Sin quererlo, pues, casual,
de una manera informal,
fui hallado, bien encontrado,
por eso digo encantado:
Soy una sustancia básica,
soy sal sódica, potásica,
por designio de Dios, dado,
el más feliz resultado.
De una química reacción,
la saponificación,
de un álcali, que da abrazo,
a un lípido, ente graso.
La industria tengo por casa,
ella, mi destino traza,
produciéndome, me anima,
empleando materia prima.
Los aceites vegetales
que, para mí, son vitales,
coco, soja, oliva, lino,
maíz, algodón, divino.
Los aceites animales,
que tengo por esenciales,
pescado, rica manteca
de cerdo, la que no peca.
En el agua me disuelvo,
la impureza, yo, resuelvo,
microalimañas me temen,
acabo con todo germen.
Muy formal, en sociedad,
prolijo, hasta la saciedad,
les doy mil satisfacciones,
en tipos, combinaciones.
Idem, jabón de Marsella,
que de Castilla, de brea,
de aceite, para afeitar,
el artesanal, . . . buscar.
Jabón de Alepo, de coche,
de glicerina, cual broche,
azul y blanco portugués,
por siempre estoy a sus pies.
Pulcros, amigos humanos,
tallen conmigo sus manos,
cara, cuerpo, por cabeza,
así empieza la limpieza.
Desinfectar todo, ropa,
sus enseres, me provoca
ser baluarte de la higiene,
quien quiera mi acción la tiene.
Líquido, en polvo, pastilla,
gel, de salud soy semilla,
prevengo contagios, presto,
a protegerlos me apresto.
Como el leal detergente
de la vida, fiel agente,
la inmundicia tal se esfuma
usándome, olor y espuma.
Soy el jabón, soy salubre,
los cuidaré de la mugre,
de la insana suciedad,
del virus, de su maldad.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
Ciudad de México, a 02 de abril del 2020
Dedicado a todos los fabricantes del maravilloso jabón . . .
Reg. SEP. Indautor (en trámite)
¡Muchas gracias por esta bonita oda al jabón artesanal!. ¡Nos ha encantado Gonzalo!. Un abrazo grande a todos los mexicanos. Les deseamos lo mejor en estos momentos tan duros para todo el mundo y como dice su poesía: soy el jabón, soy salubre, los cuidaré de la mugre, de la insana suciedad, del virus, de su maldad.
Hola, Ricardo, que gusto en saludarlo. Muchas gracias por su amable atención. Que bien que le agradó mi poema; ojalá pudieran publicarlo. No tengo otra posibilidad de ayudar en estos momentos tan difíciles para la humanidad. No tengo poder, más que mis textos versados, metricados y rimados. Ojalá sirvan para crear conciencia, eso es lo único que me motiva al escribirlos. Saludos afectuosos. Gracias mil por sus lindos deseos, lo mismo y más les deseo por allá, por su casa. Que siempre estén bien. Un abrazo virtual. Cuídense mucho.