A nosotros el champú sólido nos encanta 😍 ¡Es algo así como una pastilla de jabón para el cabello pero vegano, ecológico y natural!. Su efectividad es idéntica al líquido y presenta numerosas ventajas que no solo afectan positivamente a la salud del cabello. ¿Sabes qué es y cómo se usa el champú sólido?. ¡Descúbrelo!.
Un buen champú sólido natural es fundamental para que nuestro cabello, luzca con buen aspecto y esté saludable. Debe hidratar y proteger nuestro cuero cabelludo además de la fibra capilar. Pero eso no es todo, el champú sólido es bueno para el cabello, para tu salud y también ayuda a tu bolsillo y al medioambiente. ¡Por lo que todo son ventajas!.
¿Qué es un champú sólido?.
Hay personas que también lo llaman champú, shampoo o xampú, pero es lo mismo, un champú sólido es aquel que tiene formato en pastilla y que está formulado específicamente para el cabello. ¡No confundir con jabones mediante saponificación con un pH muy elevado!.
El poder y el éxito de este tipo de champú radica precisamente en que es sólido y no contiene agua. Debido a ello, tiene baja actividad microbiológica y no necesita de conservantes como los parabenos. En su gran mayoría, el champú sólido natural contiene tensioactivos de origen vegetal que son menos agresivos que los sulfatos de los champús convencionales.
Los champús sólidos son respetuosos con la salud y medioambiente.
¡Como lo oyes!. Usar champú sólido es un buen consejo y una mejor opción no solo para tu salud sino también para el planeta. En el supermercado podemos encontrar cientos de productos para el cabello, pero no todos son iguales ni saludables. Si eres de las personas que ha comprado un champú nuevo y has estado feliz al principio, pero acabas comprando uno detrás de otro porque su efecto desaparece debes saber que tiene un por qué:
En muchos de los champús convencionales encontrarás siliconas, parabenos, sulfatos y otras sustancias que dan una falsa sensación de salud. No solo eso, también provocan sensación de apelmazamiento, irritación, sequedad, picores y descamación de la piel.
Cada vez somos más las personas concienciadas con el planeta. Apostar por opciones de cosmética natural ecológica como el champú sólido porque va sin plástico es una buena manera de contribuir a reducir residuos. ¡Es sano para nosotros y también para el ecosistema porque es un producto sin derivados del petróleo y con una huella ambiental mínima!.
El champú sólido es una alternativa saludable para eliminar el uso de productos capilares embotellados en plástico que resultan nocivos para el pelo, el cuero cabelludo y el planeta. Sin duda alguna es la mejor opción. ¿No lo sabías?. Pues te explicamos mucho más a continuación.

Principales ventajas del champú sólido.
Entre algunos de los beneficios y ventajas más prácticas de pasarte al champú en pastilla encontrarás:
- Con el champú sólido olvídate de los aeropuertos. Seguro que conoces los dilemas de qué meter en la maleta o en el neceser cuando coges un avión. Con el champú sólido sabes que dentro de la maleta no va a explotar ni a derramarse. Lo mejor es que puedes subirlo al avión sin problemas porque no es líquido. Además, hay latas para guardar champú sólido que te facilitaran el transporte.
- Pesa poquísimo. Según la pastilla de champú sólido, puede equivaler a más de tres botellas de champú líquido. ¡Verás que lo notarás en el peso de la bolsa de la compra en el supermercado!.
- Fácil de guardar y ocupa menos. Ganarás espacio para otras cosas porque aparte del volumen, se apilan con mayor facilidad.
- Dura más y es más económico. Los champús sólidos en pastilla duran mucho más que los embotellados. Cada pastilla dura entre 60 y 80 lavados. Aunque no lo parezca, a la larga es un ahorro.
¡Además el champú sólido tiene estos otros beneficios!.
- Sin plástico. El champú sólido al ir sin envase de plástico es una opción ecológica y zero waste. ¡Estás ahorrando toneladas de plástico y de CO2 en su transformación y transporte!. Al año se fabrican unos 5 millones de envases de champú que son unas 142 toneladas de plástico. Comprando champús sólidos ahorras envases innecesarios y así intentas vivir sin plástico o al menos, ayudas a reducir residuos. ¿Nunca te has planteado una alternativa de residuo cero o zero waste en tu baño?.
- Es más saludable. Porque está elaborado con ingredientes naturales y sin aditivos sintéticos. Al no contener nada o muy poca agua, no hay que añadir conservantes sintéticos como parabenos porque no proliferan las bacterias. Tampoco sulfatos agresivos, siliconas, colorantes y aromas artificiales que pueden ser nocivos para la salud.
- No al maltrato animal. Muchos de ellos contienen 100% ingredientes de origen vegetal y no han sido testados en animales. El champú sólido por general es vegano y cruelty free.
- Producción local. Con su compra ayudas a marcas y artesanos locales de nuestro país. Asegúrate que son legales y que cumplen con todas las normativas si quieres apoyar puestos de trabajo.

¿Cómo usar el champú sólido?.
Cómo usar tu champú sólido es así de fácil: humedece y frota la pastilla de champú sólido en tus manos o directamente en la cabeza. Masajea suavemente y termina aclarando con abundante agua. En resumen, se utiliza como si fuera uno en gel ya que es igual de sencillo de usar.
Los champús sólidos hacen bastante espuma pese a lo que algunos dicen y no tardarás más de 5 minutos. Aún y así aquí te explicamos algunas claves para un buen uso y un mejor resultado:
- Frota la pastilla de tu champú sólido natural con agua. Directamente sobre el pelo bien mojado o entre las manos mojadas para generar espuma. Esparce en la dirección del crecimiento de la melena para evitar enredos.
- Procura masajear tu cuero cabelludo. Como lo harías al usar un champú líquido. Así ayudas a que los activos penetren en profundidad y favoreces la circulación de la sangre.
- Aclara a conciencia. Aplica el mismo masaje pero esta vez solo con agua para arrastrar la suciedad y restos del champú.
- Aplica un acondicionador si procede. Te ayudará a desenredar el pelo al peinarlo y evitarás roturas. Mejor si es un acondicionador sólido totalmente natural.
- Conservar en lugar seco y fresco. Es importante que no lo dejes con agua y en un sitio donde se seque al aire. Porque de lo contrario puede que se deshaga con la humedad.

¿Dónde comprar champú sólido?.
En el mercado encontrarás bastantes opciones y lugares donde comprar champú sólido. No obstante, debes saber que muchos de los que existen no cumplen con las normas de higiene y seguridad que necesitan para ser legales y poderse comercializar. Bajo la premisa de artesanos o handmade puedes encontrar champú en pastilla de dudoso origen y seguridad. ¡Hay que estar atento!.
Hoy en día, verás champús sólidos naturales en herbolarios, tiendas ecológicas y de productos zero waste. También en anuncios de redes sociales como facebook, instagram así como en tiendas online especializadas. Aunque como te comentábamos, no todos son lo que dicen ser ni hacen lo que deberían hacer. Cosmética natural no debería ser sinónimo de cosmética ilegal.
Desde Sapone di Valeria te recomendamos que es mejor comprar champú sólido natural de artesanos o tiendas que ofrezcan garantías de calidad, sostenibilidad y legalidad. Para ello compara entre varios, infórmate de la marca o lee opiniones de sus productos como puedes hacer en nuestra página web.
¡Un champú sólido no podía faltar en nuestra colección!.
Ya sabéis que una de las razones de crear Sapone di Valeria es la preocupación por nuestra salud y el medioambiente. Por esos motivos, después de nuestros jabones naturales, empezamos a crear nuestra propia gama de champú solido de forma artesanal.
Elaboramos champús sólidos con aceites e ingredientes de origen 100% natural y vegetal sin sulfatos tóxicos, parabenos o siliconas. Aunque los aditivos sintéticos consigan unos buenos resultados cosméticos a corto plazo, éstos suelen dejar residuos que se acumulan sobre el cabello y el cuero cabelludo, dándole un aspecto sucio o graso.
¿Cuál es el mejor champú sólido?.
Tienes una amplia oferta de champús sólidos. ¡Sin embargo, no todos ofrecen la misma experiencia de uso ni los mismos resultados!. En primer lugar debes encontrar aquel que sea mejor para tu cabello, ya que hay champú sólido específico para cada tipo. Puedes elegir entre pelo graso, seco, cuero cabelludo sensible, etc.
A su vez, debes asegurarte de los ingredientes y la composición del champú sólido en cuestión. Elige tensioactivos naturales derivados del coco que limpian el cuero cabelludo con la misma efectividad que los sulfatos pero sin irritar la piel ni resecar la fibra capilar. Entre los más usados están el Sodium Coco Isethionate (SCI), el Decyl Glucoside y el Sodium Coco Sulfate (SCS). Aunque este último contenga la palabra sulfate no tiene nada que ver con los sulfatos agresivos Sodium Lauryl Sulfate (SLS) y Sodium Laureth Sulfate (SLES). ¡Estos dos últimos es mejor evitarlos!.
Si además, tu champú sólido no contiene la palabra ‘perfume’ también te librarás de los ftalatos que son malos para la salud. En su lugar, tendrán aceites esenciales que ofrecen olor y también propiedades.
En Sapone di Valeria te recomendamos que es mejor un champú sólido natural elaborado de forma artesanal y legal aunque sea algo más caro que otros ‘homemade‘. Primero, porque es una garantía de calidad y de seguridad para tu salud. Segundo, porque es un reconocimiento a aquellos artesanos de nuestro país que dedican tiempo, esfuerzo e inversión para elaborar según las normas y que pagan sus impuestos.
Champús sólidos sin siliconas ni sulfatos agresivos.
Para nosotros, formular nuestro propio champú en pastilla y totalmente natural ha sido uno de los mayores aciertos. No solo por deshacernos de cantidad de envases de plástico, si no porque al ser champús sólidos formulados sin siliconas ni sulfatos agresivos, nuestro cabello está más sano que nunca.
Todo empezó porque Valeria sufría de picores en el cuero cabelludo y algo de caspa. Cada vez que se lavaba la cabeza su piel estaba más enrojecida y el cabello más débil. Por contra, yo siempre notaba mi cabello apelmazado y lacio. Daba igual el champú que comprara que su efecto me duraba unas pocas semanas. Siempre con esa sensación grasosa, me lavaba la cabeza todos los días para buscar esa sensación de volumen y soltura que desaparecía en horas.
Como os decía, al utilizar nuestros propios champús sólidos, todo eso desapareció y le dimos la bienvenida a un cabello más fuerte, sano y brillante.
Atrévete, a la larga lo notarás.
Cambiar al champú sólido sin nada de esos ingredientes químicos implica un período de adaptación. Esos residuos sintéticos tardan varios lavados en eliminarse completamente. Al principio, puede que se note una sensación de aspereza en el cabello, pero con el paso del tiempo, la fibra capilar adquiere mayor soltura, suavidad y brillo natural poniendo freno al exceso de grasa del cabello.
Nuestras variedades se orientan a los distintos tipos de pelo. Encontrarás champús sólidos para cabello graso, normal, seco, fino o canoso. Aunque al ser un producto nuevo, como ocurre con todos los cambios, es importante probar el que mejor pueda adaptarse a tu pelo. Así que, dar con la opción más adecuada es cuestión de probar hasta encontrar el idóneo.

Visita nuestra tienda online y conoce nuestro surtido de champú sólido específico para cada tipo de cabello:
- Si quieres fuerza y volumen para tu cabello tienes el champú sólido de Rosa de Damasco.
- El champú sólido de Ortiga es ideal para pelo graso, caspa o dermatitis seborreica. Alivia los picores y los síntomas.
- Para los más delicados está el champú sólido de Avena y Lavanda 100% libre de sulfatos para cuero cabelludo sensible. ¡Tan suave que incluso sirve para los más pequeños!.
- Indicado para mantener el color natural del pelo formulamos el champú con Índigo para cabellos blancos, canosos o rubios.
- Incuso tenemos champú sólido para hombre Ayurveda pensado específicamente para el sector masculino.
Si vas a la ficha de cada uno de nuestros champús sólidos podrás ver información más extensa sobre sus ingredientes, propiedades y opiniones de otras personas.
¡Para que te sea más fácil elegir uno!.
Cualquier duda podéis contactar con nosotros a través de nuestro formulario o vía e-mail en hola@saponedivaleria.com. ¡Estaremos encantados de responderte!.

Para más información sobre las ventajas y características de nuestros champús sólidos:
- ¿Te interesa leer sobre los sulfatos agresivos que hay en muchos productos?, consulta nuestro artículo: ‘El champú sólido sin sulfatos tóxicos‘. Encontrarás información muy interesante sobre estas sustancias y sus consecuencias en tu cabello.
- Si quieres saber sobre las siliconas por ejemplo, puedes consultar este artículo titulado: ‘Champú sólido sin siliconas. ¿Qué son?‘, y sabrás en qué consisten y su efecto en el cabello.
- En el artículo de nuestro blog titulado: ‘El champú sólido natural para un cabello sano‘, te explicamos la importancia del pH en los champús entre otras cosas.
- Un buen champú natural en pastilla es una manera sencilla de empezar a reducir residuos plásticos en tu hogar, si quieres más opciones saludables para el planeta puedes entrar en nuestro post: ‘Champú sólido y jabón natural: vive ecológico‘.
- Si quieres la guía definitiva para saber cómo utilizar, guardar y conservar mejor el champú sólido tienes este otro post: ‘Cómo usar el champú sólido, las dudas sobre su uso’.
Puedes encontrar un montón de artículos que dicen lo mismo de una u otra manera. Pero al final es lo mismo: ¡Utilizar champú sólido son todo ventajas!.
El champú sólido de Sapone di Valeria fue tal cual: todo empezó porque Valeria sufría de picores en el cuero cabelludo y algo de caspa. Cada vez que se lavaba la cabeza su piel estaba más enrojecida y el cabello más débil. Por contra, yo siempre notaba mi cabello apelmazado y lacio. Daba igual el champú que comprara que su efecto me duraba unas pocas semanas. Siempre con esa sensación grasosa, me lavaba la cabeza todos los días para buscar esa sensación de volumen y soltura que desaparecía en horas. ¿A alguno de vosotros os ha pasado algo parecido?.
Hace poco que me pasé al champú sólido y me ha gustado mucho como explicáis los beneficios o cómo se usa. Me apunto lo de las latas para guardarlo, me parece muy práctico incluso para viajar. ¡Me apunto vuestra página y seguro que pronto os pido algo para probar!
Pues encantados de que te hayas pasado al champú sólido y quieras probar alguno de los nuestros ☺️ Verás que hay champú sólido para cabello graso, para cabello seco o fino, para dar volumen o para cabellos con canas, blancos y grises, sin sulfatos agresivos, siliconas ni parabenos. Para cualquier pregunta, estaremos contentísimos de responderte. ¡Gracias Alicia!.
Hola. Tengo una curiosidad, ¿se podría hacer jabón casero por proceso en frío con un hidrolato y un aceite adecuado y utilizarlo como champú sólido?. ¿Vosotros lo hacéis?.
¡Gracias!.
Hola Nunci. ¡Tu respuesta se nos quedó en borrador y lo acabamos de ver!. Puedes hacer jabón casero por el proceso de saponificación en frío con un hidrolato. Para ello reemplaza el agua por el hidrolato y listo. Utilizar un jabón saponificado como champú sólido no es buena opción, porque el pH del jabón saponificado es demasiado alto para el cabello y el cuero cabelludo ya que suele rondar del 7 al 9. Nosotros formulamos el champú sólido con tensioactivos y medimos el pH con un pH-metro o potenciómetro en el laboratorio (peachimetro). ¡Gracias a ti por tu curiosidad!